Mostrando las entradas con la etiqueta Senos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Senos. Mostrar todas las entradas

Desarrollo de mamas

El desarrollo de mamas empieza desde que nacemos y tiene su máximo progreso en la pubertad cuando las hormonas femeninas, especialmente el estrógeno, empiezan a secretarse debido a los ciclos menstruales. Este es el segundo de 5 pasos del programa "PRESUMA".

Para entender mejor cómo es el proceso y cuáles son las 5 etapas de la Escala de Tanner, primero veamos su anatomía para familiarizarnos con los términos.


Un poco de anatomía…

Las mamas están constituidas mayormente de tejido adiposo (90%), glandular y conjuntivo. Su histología comprende un parénquima glandular, un estroma de soporte, y un compuesto de alveolos y conductos. Estos últimos nos interesan pues forman las glándulas mamarias que se distribuyen en todo el seno especialmente más cerca al pezón.

Cada mama tiene entre 15 y 20 lóbulos mamarios organizados radialmente en torno al pezón, y cada lóbulo mamario está formado por varios lobulillos, los cuales a su vez están constituidos por numerosos alveolos donde se encuentran las células alveolares que forman la leche y tienen un conducto excretor propio.

Los lóbulos, lobulillos y alveolos están interconectados por una serie de tubos delgados llamados conductos lactíferos a través de los cuales se transporta la leche secretada por los alveolos hacia los pezones que están rodeados por una zona oscura llamada areola.  Debajo de ésta se encuentran los senos lactíferos donde se almacena la leche hasta que el bebé amamanta.


¿Cómo se desarrollan las mamas?

El desarrollo de mamas se inicia desde la vida fetal formándose primero las líneas mamarias, los pezones y algunos conductos lactíferos. Pero no es hasta la pubertad en que alcanzan su completo desarrollo debido al estímulo de las hormonas sexuales femeninas que se activan desde el primer ciclo menstrual (menarquía).

Ya en la pubertad se evidencian las primeras señales de desarrollo. Los tejidos adiposo y conjuntivo, bajo la influencia del estrógeno, también se desarrollan haciendo que la grasa se acumule en los senos, y de esto dependerá el tamaño y crecimiento de las mamas que varía en cada una de nosotras. Usualmente estos cambios vienen acompañados con la aparición de vellos en las zonas púbica y axilar.

El sistema de conductos lactíferos sigue creciendo y madurando haciendo que muchas glándulas y lóbulos se formen. Pero la maduración completa de los senos sucede cuando las glándulas secretoras (alveolos) terminan de formarse. Generalmente este proceso comienza desde el inicio de la pubertad hasta los 21 años aproximadamente.

Para entender mejor cómo es el desarrollo, usaremos la Escala de Tanner que define las mediciones físicas basadas en las características sexuales secundarias.

Etapas
Descripción
Edad
Aún no hay tejido glandular. Los pezones se elevan ligeramente y las areolas siguen en el mismo contorno del pecho.
< 10
Se forman los botones de las mamas, las glándulas mamarias comienzan a desarrollarse, y las areolas empiezan a ensancharse.
10
a
11.5


Las areolas se oscurecen. Las mamas comienzan a elevarse y se extienden más allá de los bordes de las areolas sin separarse de sus contornos.
11.5
a
13


Las mamas siguen aumentando en tamaño y elevación. Las areolas y los pezones forman un segundo botón sobresaliendo del contorno de las mamas.
13
a
15


Las mamas finalmente alcanzan su tamaño adulto. Las areolas regresan al contorno de las mamas con los pezones sobresaliendo un poco.
15 <


¿Cómo sé si mis mamas se han desarrollado?

La tabla muestra las etapas en que las mamas se han ido desarrollando en los respectivos rangos de edad en que suelen darse. Puede ser que esté pasando o haya pasado por estas etapas en diferentes edades, pero siempre debió haber experimentado todas. De no ser así es muy probable que sus senos no se hayan desarrollado completamente.

Si tiene 21 años o más, ha pasado por las 5 etapas y sus senos son pequeños no quiere decir que no se hayan desarrollado. Así como no todas tenemos el mismo tono de piel, color de cabello y silueta. Las mamas también varían en forma y tamaño. Muy aparte de cómo se vean externamente su anatomía interna ya habrá alcanzado su pleno desarrollo y estarán aptas para la lactancia.

Entonces, el término “poco desarrollado” está mal empleado cuando nos referimos a senos pequeños, que básicamente tiene que ver con la cantidad de tejido adiposo (grasa) presente en las mamas lo que determina su tamaño.

Pero si tiene 21 años o más y no ha pasado por las 5 etapas, entonces no ha tenido un completo desarrollo de mamas. Las razones pueden ser las siguientes:

Motivos
Características transmitidas por los padres (herencia genética)
Desbalance de estrógeno, progesterona y/o andrógeno
Malos hábitos alimenticios y/o tener dieta desbalanceada
Poca producción de estrógeno debido a hiposecreción de ovarios
Encogimiento debido a la falta hormonal (postmenopausia)


¿Qué hago si mis senos no se han desarrollado?

De los motivos antes mencionados, no podemos controlar nuestra genética pero sí llevar o cambiarnos a una dieta balanceada y verificar si nuestros niveles hormonales están equilibrados tomando estos test de balance hormonal, que además nos ayudarán a decidir que tratamiento podemos usar para aumentar de busto.

Por último, si sus senos no se han desarrollado lo que puede hacer es simplemente esperar a que se embarace, ya que usualmente el desarrollo de mamas se completa durante el embarazo cuando el bebé succiona a la misma vez que estimula los pezones.


Está en el PASO 2 del PROGRAMA PRESUMA

Cremas para aumentar busto

Las cremas para aumentar busto son uno de los métodos más usados para subir tallas naturalmente. 

Sobre todo sirven como complemento y suelen usarse en paralelo a la toma de pastillas para mejores resultados. 

La mayoría tiene como ingredientes a productos naturales y extractos herbales, además de nutrientes, antioxidantes y equilibradores de hormonas.

Cómo consigo las cremas

Como parte del exitoso programa "Presuma", puede conseguirlas en el tratamiento de cremas especializadas.


Cómo funcionan

De la misma manera que las pastillas transmiten señales de crecimiento a los receptores estrogénicos alfa para que las glándulas mamarias crezcan, las cremas también hacen lo mismo pero tópicamente mediante su aplicación sobre las mamas seguido de los masajes. Por este motivo siempre debe masajear como segundo paso para asegurar el paso transdérmico de los nutrientes hacia las células mamarias.

De esta manera la asimilación se produce casi instantáneamente y los efectos se dan a corto plazo aprovechando de la mejor manera la fórmula especial de las cremas especializadas.


Cuánto usar

Como medir la cantidad precisa a usar es un poco difícil, lo recomendable sería usar lo necesario para aplicar las cremas para aumentar busto sin complicaciones, permitiendo que los movimientos se hagan fácilmente sin lastimar los senos. Unas 2 o 3 pasadas con el dedo índice serán más que suficiente.

Cómo elegir la mejor crema

Existen muchas marcas tanto en tiendas físicas como virtuales. Antes de elegir comprar una marca en particular primero debe averiguar sobre la garantía, seguridad, testimonios y si están avaladas médicamente. 

Como no sólo su dinero está en juego, sino también su salud no dude en hacer todas las preguntas que crea conveniente, incluyendo información sobre formas de envío y tipos de pago. Y de preferencia elija una marca que también incluya en su paquete pastillas y manual de masajes así como lo hacen las mejores cremas especializadas.


Cremas especializadas vs cremas caseras


Cremas especializadas
Cremas caseras
Ofrecen garantía
No ofrecen garantía
Dan resultados a corto plazo
Dan resultados a largo plazo
Suelen estar avaladas médicamente
No tienen respaldo médico
Tienen fórmula especial
Su preparación es simple
No son dañinas
Son dañinas si son mal preparadas
Usualmente incluyen pastillas
No incluyen nada
Fecha de vencimiento por meses
Caducan muy rápido
Ingredientes aprobados por FDA
No cuentan con aprobación
Vienen con guía de masajes
No incluyen guía
Combinan varios ingredientes
No combinan más de 4 ingredientes

Efectos secundarios

Las cremas para aumentar busto, a diferencia de las pastillas, son menos probable de que presenten efectos secundarios ya que su uso es tópico y no vía oral. En el peor de los casos podrían producir daños leves en la superficie de la piel si es que no cumplen con los requerimientos mínimos de calidad, como es el caso de productos baratos o de dudosa procedencia.

Recomendaciones

  1. No aplique cantidades en exceso.
  2. No usar si está embarazada o en período de lactancia.
  3. Antes de iniciar cualquier tratamiento, consulte con su médico especialista.
  4. Si nota algún efecto secundario, aplique menos cantidad. Si los problemas persisten, ya no siga usando el producto y visite a su doctor de inmediato.
  5. Lo más recomendable, además de usar cremas para aumentar busto, es que incluya una serie de ejercicios y/o masajes para maximizar los resultados, que podrían mejorar aún más si añade pastillas. Este es el mejor método pues se estaría estimulando las mamas tanto tópica como oralmente.

Té de trébol rojo para aumentar senos

El té de trébol rojo para aumentar los senos es un remedio casero usado para lograr un aumento de 1 a 3 copas. De todas sus partes, sólo sus flores tienen propiedades medicinales. Trataremos:

Receta casera
Dosis recomendada
Cómo funciona
Conservación
Efectos secundarios
Casos excepcionales
Recomendaciones

Receta casera para hacer té de trébol rojo

La mejor manera de cómo hacer té de trébol rojo es preparándolo uno misma, aquí están los pasos que debe seguir:

  1. Hierva 16 oz. de agua (medio litro) en una olla no metálica.
  2. Agregue 3 o 4 cucharaditas (15-20 gr.) de flores secas.
  3. Cuando el agua ya hirvió, tape la olla por 10 minutos.
  4. Deje enfriar y cuele las flores.

.

Dosis

La dosis recomendada es 3 tomas diaria junto con las comidas durante 6 meses como mínimo.

Cómo funciona

Debido a su alto contenido de isoflavonas (tipo de fitoestrógeno), el trébol rojo puede ser beneficioso para aumentar el tamaño del busto debido a su efecto estrogénico, muy parecido a la hormona estrógeno, que resulta en la reactivación de las glándulas mamarias. Para más información revise el artículo sobre fitoestrógenos.

Conservación

Es preferible elegir las flores frescas que son de color púrpura antes que se tornen marrón. La mejor manera de conservarlas es deshidratándolas. Para lo cual primero debemos enjuagarlas con agua y luego pasarlas por un colador. A continuación las pondremos a secar sobre un mantel en un lugar ventilado aislado de luz solar durante 48 horas. 

Cuando ya hayan secado deberemos colocarlas en un frasco de cristal de cierre hermético y guardarlas en un lugar oscuro. Si mantienen su color púrpura es porque se han secado bien.

Contraindicaciones y efectos secundarios

Puede retardar la coagulación sanguínea.
Si va ser operada, deje de consumirlo un mes antes.
Evite consumirlo durante el embarazo o período de lactancia.
Puede producir dolores musculares, náuseas y sangrado vaginal leve si lo toma en exceso.
No tome junto con píldoras de estrógeno, ni pastillas anticonceptivas, ni con medicamentos que son alterados por el hígado.

Casos excepcionales

Si después de un mes no logra aumentar los senos puede deberse a estos motivos:
Puede ser que necesite más tiempo para ver los resultados.
La dosis que usó fue insuficiente. Puede agregar una cucharadita más de flores para hacer la infusión.
Si todo sigue igual después de 3 meses, intente con té de hinojo o té de fenogreco.

Recomendaciones

No tome más de la dosis indicada.
No aumente la dosis tratando de compensar una que olvidó.
No lo consiga cerca de las carreteras pues podría estar contaminado.
No consuma esta planta de otras formas pues podría sufrir una sobredosis.
Empiece tomando una taza en las dos primeras semanas, luego aumente de dosis sucesivamente hasta 3 tomas diarias.
Si experimenta algún efecto secundario, disminuya la dosis. Si los problemas siguen, descontinúe su consumo.


El té de trébol rojo es mejor si lo prepara con flores secas, pero como a veces es difícil conseguirlas, también puede usar cápsulas de esta planta para hacer las infusiones. Solo tiene que moler las píldoras, agregarles agua caliente y eso es todo, ya tendrá listo su té de trébol rojo para aumentar los senos.

20 Trucos y consejos para aumentar senos

Los trucos y consejos para aumentar el tamaño de senos nunca están de más. A continuación se presenta una lista de los mejores que puede practicar, algunos son muy fáciles de hacer y otros requieren de un poco más de tiempo e inversión.

La efectividad de cada truco y consejo dependerá de usted misma y lo sabrá sólo cuando los ponga en práctica. Después de saber cuál es el que le da mejores resultados, no se olvide de aplicarlo seguido para que logre sus objetivos.

1. Usar sujetadores push-up o con relleno

Como su mismo nombre lo indica, “levantan” el busto. Se recomiendan principalmente para casos de flacidez ya que permiten realzar las mamas. Los mejores son de doble relleno y hay de varios tipos para elegir entre gel, aire, agua o la tradicional espuma.

2. Tomar pastillas

Que estén hechas a base de productos naturales que contienen fitoestrógenos y otros componentes como bioperine y pueraria lobata que en conjunto aumentan los tejidos grasos de las mamas. Existen muchas marcas pero sólo debe elegir las píldoras más efectivas que tengan estos ingredientes activos. La principal ventaja de las pastillas es que son más prácticas pues no requieren preparación, sólo debe tomarlas a la hora indicada por un período determinado.

3. Usar maquillaje

Que así como realza nuestras facciones, también puede engañar a la vista y hacer parecer los senos más grandes si lo hacemos correctamente. Para esto utilizaremos una brocha cosmética y dos colores de rubor, uno más claro y otro más oscuro al de nuestro tono de piel. 

Modo de aplicación: Primero usaremos el color oscuro para pintar líneas circulares simulando a las líneas mamarias superiores. Luego empleamos el color claro para pintar una raya vertical entre las mamas o simplemente lo dejamos así, dependiendo de qué efecto se vea mejor. Como la práctica hace a la maestra, mientras más ensayemos más creíbles se verán.

4. Usar cremas especiales

Cuyos componentes tengan efectos parecidos a la hormona estrógeno para que cuando las aplique aproveche sus propiedades y obtenga los resultados que espera. Al igual que las píldoras, asegúrese de estar bien informada antes de adquirir la crema ideal considerando testimonios, eficiencia, calidad e ingredientes.

5. Hacer ejercicios de pecho

Este consejo le permitirá aumentar la firmeza y el volumen de sus mamas. Debido a su simplicidad pero comprobada efectividad y que requieren poco tiempo, son fáciles de aplicar y dan muy buenos resultados. Sólo debe asegurarse de hacer los ejercicios correctos para aumentar el tamaño de senos y practicarlos todos los días.

6. Tomar remedios caseros

Que estén hechos de hierbas ricas en fitoestrógenos para aprovechar sus efectos estrogénicos y así incrementar las glándulas mamarias. Las infusiones que dan mejores resultados son: té de hinojoté de fenogreco y té de trébol rojo. Revise cada uno para saber la receta casera para prepararlos, cuánto es la dosis adecuada, cómo son los resultados, casos excepcionales y recomendaciones que debe seguir.

7. Masajear las mamas

Este truco es uno de los mejores y requiere poco tiempo e inversión. Básicamente sólo tiene que saber cómo aplicar los masajes, cuántos debe hacer y en qué tiempo. Para esto revise el artículo sobre masajes para aumentar senos.

8. Elegir la talla correcta de sujetador

Que si bien no ayuda mucho a aumentar los senos, contribuye a que se desarrollen de una mejor manera. No debe ser ni muy flojo ni muy ajustado, sólo lo suficiente para sostener las mamas. Puede buscar ayuda de profesionales en la tienda de su preferencia o usar esta calculadora para saber su talla adecuada.

9. Adoptar buena postura

Existe mucha diferencia entre caminar erguida y andar encorvada, además este consejo no requiere inversión económica y es muy fácil de hacer. Tan sólo coloque sus manos detrás de su cabeza entrelazando sus dedos y extienda sus codos a los costados a la misma vez que los lleva hacia atrás para abrir su pecho. También puede practicar caminando con un libro sobre su cabeza.

10. Adelgazar la parte de cintura y abdominales

Siga este truco para hacer que su pecho se vea más grande. La manera más rápida de lograrlo es manejando bicicleta, pedalee por 30 minutos usando una chompa o casaca, de preferencia al mediodía que es cuando hace más sol para que sude más. Para maximizar aún más los resultados use una faja o bolsa plástica alrededor de su cintura. También lo puede hacer desde una bicicleta estacionaria.

11. Poner rellenos de aire en el sostén

Son adaptables, fáciles de usar, se usan sin inflador y lo mejor es que no se notan porque se usan en la parte inferior del brassiere. También puede emplear rellenos de espuma.

12. Vestir ropa con detalles en el escote

Tenga en cuenta la ropa que tenga encajes, bolsillos, pliegues, lazos, estampados o cualquier otra decoración que permita aumentar el volumen de su busto. De esta manera causará un impacto visual positivo, solamente asegúrese de que los detalles no sean muy grandes ya que, de lo contrario, causará un efecto contrario.

13. Combinar colores a su favor

Para lo cual debe alternar entre colores claros y oscuros. El principio es el mismo que cuando se pinta una casa nueva. Los colores claros dan una sensación de amplitud y los oscuros de estrechez. De preferencia emplee colores claros desde su cintura hasta su cabeza, y tonos más oscuros en su parte inferior. Por ejemplo, una buena combinación sería usar una blusa color crema y unos jeans azules.

14. Vestir rayas horizontales

Con este truco puede crear un efecto óptico que hará que sus senos se vean de mayor tamaño. Funciona mejor si lo practica con la combinación de colores claros y oscuros.

15. Evitar escotes bajos y en forma de V

Estos tipos de escotes dan la apariencia de reducir el tamaño del busto. En su lugar, prefiera los de forma asimétrica y que estén a una altura media, ni muy altos ni muy bajos.

16. Bajar de peso

Con la finalidad de que su busto se vea más proporcional a su cuerpo entero. Pero hágalo con mucha prudencia ya que no es conveniente restar las reservas de tejido adiposo (grasa) que determinan el tamaño de las mamas. Lo ideal sería disminuir poco a poco la ingesta de alimentos ricos en calorías junto con un programa de ejercicios, y llevar un control de seguimiento diario.

17. No usar prendas de vestir ajustadas

Evite este tipo de vestimentas por la simple razón de que se ciñen al cuerpo mostrando todo, y como no queremos revelar el poco tamaño de pecho optaremos por una vestimenta un poco holgada pero sin llegar a extremos.

18. Usar dos sostenes

Dos sostenes son mucho mejor que uno si queremos dar más volumen a nuestros senos. En este caso podría ser un sostén normal sobre uno transparente, haciendo coincidir la ubicación de los tirantes para que se note como si sólo tuviésemos uno.

19. Usar trajes de baño con relleno

Siga este truco si piensa ir a la playa. Al igual que los brassieres normales hacen que su busto se vea más grande. Los hay de varios modelos y colores.

20. Acomodar las mamas

Lo puede hacer una vez que ya tenga puesto el sujetador, para lo cual sólo tiene que colocar las manos debajo y levantar su pecho para que encajen de una mejor manera.

Recomendación

Para saber que trucos y consejos debe seguir para aumentar sus senos, ponga a prueba tantos como pueda, compare los efectos y quédese con los que le dé mejores resultados. El orden de la lista le ayudará a elegir los que mejor nivel de satisfacción han causado, de manera tal que alcance sus objetivos en el menor tiempo posible. Le deseo buena suerte ;)

Calcular talla de sujetador, sostén o brassiere













Calcular talla de sujetador, sosten o brassiere. Calculadora
Averigue su talla ideal
1. Busto 2. Busto bajo

Ingrese sus medidas en cm.
Su talla Su nueva talla
Latinoamérica - USA
España - Francia
Italia - República Checa
Alemania - Resto de Europa
Reino Unido
Australia - Nueva Zelandia

Esta calculadora le permitirá saber cómo calcular su talla de sujetador, sostén, brassiere o corpiño siguiendo 3 simples pasos. Ahora ya no tendrá que hacer cálculos manuales para medir su talla correcta, deje que la calculadora haga todo el trabajo por usted ;)

Instrucciones

Los pasos son tan fáciles de seguir como contar hasta 3:
  1. Ingrese su medida de busto en números y cm.
  2. Ingrese su medida de busto bajo en números y cm.
  3. Haga click en el botón "Calcular".
Además, con el paso 4 "Aumentar" conocerá el programa Presuma con el cual podrá aumentar 2 copas siguiendo una serie de pasos y métodos. Más información aquí.

Cómo tomar las medidas

Bra Measurement ImageEs preferible que no tome las medidas directamente con el centímetro, más bien use un hilo y sosténgalo a la altura de sus pezones pasándolo por detrás de su espalda, sin apretar o soltar demasiado. A continuación marque donde coincide el extremo con el largo del hilo, luego extiéndalo para que lo mida con el centímetro. Esta es la medida 1 que debe ingresar en el cuadro para busto. Para la medida 2 repita el procedimiento, pero sosteniendo el hilo a la altura de sus líneas mamarias inferiores.

Resultados

Los resultados que se muestran se obtienen después de realizar operaciones matemáticas usando sus 2 medidas, para lo cual se ha tomado en cuenta cuadros universales de medidas para brassieres.

La primera fila de resultados corresponde al cálculo de su talla actual que indica el número y tipo de copa de acuerdo al lugar en donde se encuentre. Consideré varios países ya que las latinas estamos en todo el mundo ;)

La segunda fila hace referencia a la nueva talla que podrá conseguir progresivamente cuando siga el programa "Presuma" que es de un promedio de 2 copas, aunque podría llegar a aumentar hasta 3.

Pase la voz

Si esta calculadora le ha sido útil, recomiéndela a sus amigas y no se olvide de darle "Me gusta" o “Like” en la cajita de la izquierda ;)

Si tiene alguna pregunta o necesita más información deje su comentario para responderle lo más pronto posible. Nos vemos!!

Implantes de Senos

Los implantes de senos son dispositivos de uso médico que se emplean por motivos cosméticos para hacer que las mamas se vean más grandes y con más volumen (mamoplastía de aumento o aumento de senos), y para reemplazar el tejido que fue removido debido a cáncer en una mastectomía o cualquier otro daño causado al seno (reconstrucción de mama).

También se utilizan en cirugías de revisión para corregir o mejorar el resultado de una cirugía previa. Del mismo modo se emplean en casos de hipoplasia mamaria (poco desarrollo del tejido mamario) e hipotrofia mamaria (disminución del tejido mamario después de la lactancia), y en casos de asimetría para balancear la diferencia de volumen.

Componentes

Los implantes de senos tienen las siguientes partes:

  • Cubierta externa: Es una capa exterior conocida también como lumen.
  • Relleno: Es el material con el que va a ser rellenado la prótesis.
  • Parche: Es la tapa que cubre el agujero por donde ha sido insertado el relleno.

Por lo general, la cubierta externa está hecha de una sola capa (luz única), aunque existen algunos casos que tienen doble capa (doble luz), una externa y otra interna compuestas de gel de silicona y solución salina a la vez.

Tamaños

La medida que se emplea para el relleno de los implantes mamarios es el centímetro cúbico. La cantidad varía entre las pacientes y para elegir el tamaño correcto debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Tamaño de su caja torácica.
  • Forma y tamaño de su pecho.
  • Volumen de su tejido mamario.
  • Consejos de su cirujano plástico.
  • Revisión de fotos de antes y después.

Precio

El precio de los implantes de seno varía. En Estados Unidos, los de solución salina oscilan entre $450-650 y los de silicona entre $800-950 dependiendo del tipo y fabricante. El precio es mayor si se considera el procedimiento quirúrgico para implantarlos que suele ser entre $4000-8000 para los de solución salina y $6000-10000 para los de silicona.

El precio de la operación es mayor en Europa y menor en países de Latinoamérica donde se puede conseguir precios razonables entre $1500-3500 con la misma calidad y seguridad que ofrecen reconocidas grandes clínicas extranjeras.

Tipos

Los tipos de implantes de senos según su superficie externa son lisos, rugosos y de poliuretano. Según su relleno se clasifican en gel de silicona y de solución salina, ambos comparten la misma cubierta externa que es de elastómero de silicona. Además un tercer tipo ha sido recién aprobado a inicios de 2013, se trata del implante de gel de silicona cohesiva o “gummy bear” como se le conoce.

Implantes de solución salina y gel de silicona. Prótesis de senos
Los implantes de silicona están llenos de gel de silicona y tienen la ventaja de tener un toque más natural que simula mucho la contextura del busto. Se emplean con más frecuencia para cirugías reconstructivas o de revisiones de mama.

Los implantes de solución salina están llenos de una solución de agua y sal esterilizada, y tienen la desventaja de tener un toque más denso, diferente a los de gel de silicona. Se emplean con más frecuencia en los expansores mamarios.

Para más información revise el artículo sobre tipos de implantes.

Incisiones

Para colocar los implantes de senos es necesario hacer incisiones en ciertas partes. El tamaño de las incisiones dependerá del tipo que se elija, si es de solución salina será de unos 2.5 cm. y si es de gel de silicona será mucho mayor. 

Existen 3 tipos de incisiones:

  1. Incisión inframamaria: Debajo de los senos justo encima del pliegue.
  2. Incisión periareolar: Alrededor del borde inferior de las areolas.
  3. Incisión transaxilar: En las axilas.

Incisiones para la colocación de implantes. Inframamaria, periareolar y transaxilar.

Después de la incisión, se hace un espacio en el cual será alojado el implante. Este espacio se hace ya sea atrás del tejido mamario o debajo de los músculos pectorales.

Técnica quirúrgica (colocación)

La técnica quirúrgica para colocar la prótesis varía según el acceso anatómico que depende del tipo de incisión que se haga. Puede ser retroglandular o retropectoral.



Localización retroglandular (sub-glandular): Se coloca detrás del tejido mamario y delante de los músculos pectorales mayores. Al momento de hacer una mamografía se tiene la desventaja de visualizar menor cantidad de parénquima mamario ya que es más difícil el desplazamiento y compresión de la misma.

Localización retropectoral (sub-muscular): Se coloca detrás del tejido mamario y de los músculos pectorales mayores que favorece a disminuir la frecuencia de formación de la cápsula fibrosa. Así mismo el parénquima mamario se visualiza mejor ya que se facilita el desplazamiento del implante y se tiene una mejor compresión del busto.

Riesgos

No se garantiza que los buenos resultados de algunas pacientes sean los mismos casos de las que están por someterse a una mamoplastía. Existen muchos factores que influyen tales como la edad, condición de salud, estructura anatómica de pecho, forma y ubicación de mamas, tipo de piel, manera de reacción a cuerpos extraños, operaciones quirúrgicas previas, tendencia a sangrar, salubridad del equipo quirúrgico y experiencia del cirujano.

Los implantes de senos conllevan a una serie de riesgos tales como deformidad de la pared torácica, dolor de pecho, demora en la cicatrización, inflamación en los pezones y mamas, infecciones cutáneas, hematomas, manchas e incluso rupturas que requieren su cambio o su retiro definitivo según la intensidad del daño causado.

Los inconvenientes aún pueden presentarse después de que haya sido retirado y se manifiestan como arrugas, pequeños agujeros, pérdida de tejido de mama, entre otros malestares leves.

Complicaciones

Los implantes de senos también pueden contraer complicaciones tempranas como seromas (acumulación de grasa líquida), infecciones y hematomas. Así mismo hay complicaciones que se presentan en los siguientes meses postoperatorios tales como contractura capsular o encapsulamiento, herniación, trasudado, rotura, roturas intracapsular y extracapsular.

Contractura capsular o encapsulamiento: Después de que las prótesis han sido implantadas, se produce un mecanismo fisiológico de defensa ante la presencia de los nuevos cuerpos extraños, para lo cual se forma una cápsula fibrosa sobre las paredes donde están alojados los implantes mamarios. Suele ocurrir en los primeros meses después de la cirugía y gran porcentaje de las pacientes lo padecen. Puede detectarse cuando los implantes cambian su forma, su diámetro anteroposterior aumenta o cuando la cápsula fibrosa se engruesa. Si el encapsulamiento es de alto grado se procede a retirarlos, remover la cápsula y colocarlos nuevamente.

Herniación: Es el derrame del relleno del implante después de que éste se ha desgarrado, lo que origina su desproporcionalidad.

Trasudado (bleeding): Es el traspase de silicona a través de pequeños poros de la prótesis a manera de pequeños cúmulos. No son un problema siempre y cuando estén contenidos en la cápsula fibrosa.

Rotura: La probabilidad de roturas aumenta más según la edad del implante que se mantiene en mejor estado en los primeros 5 años. Después de la ruptura se evidencian variaciones en el contorno, desplazamientos, abultamientos en los senos, dolor e inflamación. Se detectan más fácilmente en los de solución salina que en los de gel de silicona en los cuales el relleno no se dispersa y se mantiene plegado. El método más eficiente en su detección es la resonancia magnética que tiene una sensibilidad entre 80 y 90%.

Rotura intracapsular: Es la rotura de la membrana o cubierta de la prótesis con derrame de silicona que se extiende a lo largo de la cápsula fibrosa sin salir fuera de esta. Se detectan mucho mejor mediante resonancia magnética y se manifiestan mediante una serie de líneas onduladas o una capa de silicona flotando entre el envoltorio y la cápsula fibrosa.

Rotura extracapsular: Es la rotura de la membrana de la prótesis y de la cápsula fibrosa con derrame de silicona sobre membranas y tejidos contiguos. Se suele presentar junto con aumento de volumen de mama, inflamaciones y dolores. Su corrección es de mayor complejidad y requiere de más cuidados.