El desarrollo de mamas empieza desde que nacemos y tiene su máximo progreso en la pubertad cuando las hormonas femeninas, especialmente el estrógeno, empiezan a secretarse debido a los ciclos menstruales. Este es el segundo de 5 pasos del programa "PRESUMA".
Para entender mejor cómo es el proceso y cuáles son las 5 etapas de la Escala de Tanner, primero veamos su anatomía para familiarizarnos con los términos.
Las mamas están constituidas mayormente de tejido adiposo (90%), glandular y conjuntivo. Su histología comprende un parénquima glandular, un estroma de soporte, y un compuesto de alveolos y conductos. Estos últimos nos interesan pues forman las glándulas mamarias que se distribuyen en todo el seno especialmente más cerca al pezón.
Cada mama tiene entre 15 y 20 lóbulos mamarios organizados radialmente en torno al pezón, y cada lóbulo mamario está formado por varios lobulillos, los cuales a su vez están constituidos por numerosos alveolos donde se encuentran las células alveolares que forman la leche y tienen un conducto excretor propio.
Los lóbulos, lobulillos y alveolos están interconectados por una serie de tubos delgados llamados conductos lactíferos a través de los cuales se transporta la leche secretada por los alveolos hacia los pezones que están rodeados por una zona oscura llamada areola. Debajo de ésta se encuentran los senos lactíferos donde se almacena la leche hasta que el bebé amamanta.
Para entender mejor cómo es el proceso y cuáles son las 5 etapas de la Escala de Tanner, primero veamos su anatomía para familiarizarnos con los términos.
Un poco de anatomía…
Las mamas están constituidas mayormente de tejido adiposo (90%), glandular y conjuntivo. Su histología comprende un parénquima glandular, un estroma de soporte, y un compuesto de alveolos y conductos. Estos últimos nos interesan pues forman las glándulas mamarias que se distribuyen en todo el seno especialmente más cerca al pezón.

Los lóbulos, lobulillos y alveolos están interconectados por una serie de tubos delgados llamados conductos lactíferos a través de los cuales se transporta la leche secretada por los alveolos hacia los pezones que están rodeados por una zona oscura llamada areola. Debajo de ésta se encuentran los senos lactíferos donde se almacena la leche hasta que el bebé amamanta.
¿Cómo se desarrollan las mamas?
El desarrollo de mamas se inicia desde la vida fetal formándose primero las líneas mamarias, los pezones y algunos conductos lactíferos. Pero no es hasta la pubertad en que alcanzan su completo desarrollo debido al estímulo de las hormonas sexuales femeninas que se activan desde el primer ciclo menstrual (menarquía).
Ya en la pubertad se evidencian las primeras señales de desarrollo. Los tejidos adiposo y conjuntivo, bajo la influencia del estrógeno, también se desarrollan haciendo que la grasa se acumule en los senos, y de esto dependerá el tamaño y crecimiento de las mamas que varía en cada una de nosotras. Usualmente estos cambios vienen acompañados con la aparición de vellos en las zonas púbica y axilar.
El sistema de conductos lactíferos sigue creciendo y madurando haciendo que muchas glándulas y lóbulos se formen. Pero la maduración completa de los senos sucede cuando las glándulas secretoras (alveolos) terminan de formarse. Generalmente este proceso comienza desde el inicio de la pubertad hasta los 21 años aproximadamente.
Para entender mejor cómo es el desarrollo, usaremos la Escala de Tanner que define las mediciones físicas basadas en las características sexuales secundarias.
Ya en la pubertad se evidencian las primeras señales de desarrollo. Los tejidos adiposo y conjuntivo, bajo la influencia del estrógeno, también se desarrollan haciendo que la grasa se acumule en los senos, y de esto dependerá el tamaño y crecimiento de las mamas que varía en cada una de nosotras. Usualmente estos cambios vienen acompañados con la aparición de vellos en las zonas púbica y axilar.
El sistema de conductos lactíferos sigue creciendo y madurando haciendo que muchas glándulas y lóbulos se formen. Pero la maduración completa de los senos sucede cuando las glándulas secretoras (alveolos) terminan de formarse. Generalmente este proceso comienza desde el inicio de la pubertad hasta los 21 años aproximadamente.
Para entender mejor cómo es el desarrollo, usaremos la Escala de Tanner que define las mediciones físicas basadas en las características sexuales secundarias.
Etapas
|
Descripción
|
Edad
|
|
Aún no hay tejido glandular. Los pezones se elevan
ligeramente y las areolas siguen en el mismo contorno del pecho.
|
< 10
|
||
Se forman los botones de las mamas, las glándulas
mamarias comienzan a desarrollarse, y las areolas empiezan a ensancharse.
|
10
a
11.5
|
||
Las areolas se oscurecen. Las mamas comienzan a
elevarse y se extienden más allá de los bordes de las areolas sin separarse
de sus contornos.
|
11.5
a
13
|
||
Las mamas siguen aumentando en tamaño y elevación.
Las areolas y los pezones forman un segundo botón sobresaliendo del contorno
de las mamas.
|
13
a
15
|
||
Las mamas finalmente alcanzan su tamaño adulto. Las
areolas regresan al contorno de las mamas con los pezones sobresaliendo un
poco.
|
15 <
|
¿Cómo sé si mis mamas se han desarrollado?
La tabla muestra las etapas en que las mamas se han ido desarrollando en los respectivos rangos de edad en que suelen darse. Puede ser que esté pasando o haya pasado por estas etapas en diferentes edades, pero siempre debió haber experimentado todas. De no ser así es muy probable que sus senos no se hayan desarrollado completamente.
Si tiene 21 años o más, ha pasado por las 5 etapas y sus senos son pequeños no quiere decir que no se hayan desarrollado. Así como no todas tenemos el mismo tono de piel, color de cabello y silueta. Las mamas también varían en forma y tamaño. Muy aparte de cómo se vean externamente su anatomía interna ya habrá alcanzado su pleno desarrollo y estarán aptas para la lactancia.
Entonces, el término “poco desarrollado” está mal empleado cuando nos referimos a senos pequeños, que básicamente tiene que ver con la cantidad de tejido adiposo (grasa) presente en las mamas lo que determina su tamaño.
Pero si tiene 21 años o más y no ha pasado por las 5 etapas, entonces no ha tenido un completo desarrollo de mamas. Las razones pueden ser las siguientes:
Motivos
|
Características transmitidas por los padres
(herencia genética)
|
Desbalance de estrógeno, progesterona y/o
andrógeno
|
Malos hábitos alimenticios y/o tener dieta
desbalanceada
|
Poca producción de estrógeno debido a hiposecreción
de ovarios
|
Encogimiento debido a la falta hormonal
(postmenopausia)
|
¿Qué hago si mis senos no se han desarrollado?
De los motivos antes mencionados, no podemos controlar nuestra genética pero sí llevar o cambiarnos a una dieta balanceada y verificar si nuestros niveles hormonales están equilibrados tomando estos test de balance hormonal, que además nos ayudarán a decidir que tratamiento podemos usar para aumentar de busto.
Por último, si sus senos no se han desarrollado lo que puede hacer es simplemente esperar a que se embarace, ya que usualmente el desarrollo de mamas se completa durante el embarazo cuando el bebé succiona a la misma vez que estimula los pezones.
Por último, si sus senos no se han desarrollado lo que puede hacer es simplemente esperar a que se embarace, ya que usualmente el desarrollo de mamas se completa durante el embarazo cuando el bebé succiona a la misma vez que estimula los pezones.
Está en el PASO 2 del PROGRAMA PRESUMA